Pisoft está aún en construcción, innovación y constante evolución.
» El nombre Pisoft hace referencia a la mezcla de lo que era antes esta vivienda. En el primero existía un Piso y en los bajos existía un Loft. De aquí la mezcla de nombres y la fusión de una sola vivienda en un Loft. » – PISOFT.
Pisoft podría parecer otra construcción más de arquitectura bonita, pero no lo es. Pisoft es un proyecto que aglutina una multitud de invenciones entrelazadas entre ellas, experiencias, conocimientos de viajes y muchas preguntas que se responden en esta construcción. ES UN LABORATORIO en práctica de ideas y todo es posible sin temor a equivocarse. Es pura innovación. De ahí sale el diseño, las formas, la distribución y la funcionalidad para vivir en ella. Quizás este proyecto plantee interrogantes sobre la manera en que nos dejamos llevar en nuestras acciones y decisiones cotidianas. Y decimos… quiero construirme una casa (si es que puedo), la pago o me hipoteco y la tengo.
Es lo que iba a hacer yo antes de preguntarme, ¿para qué y por qué quiero tener una casa? Y la respuesta superficial es muy fácil, pero hay más cuestiones que uno debe plantearse, al menos yo, ¿hacia dónde vamos y cómo quiero ir?, y ¿hasta cuando la tierra soportará nuestra manera de actuar?.
Basado en la mínima huella ecológica y pensando en las próximas generaciones, me es imposible actuar como si no existiera un mañana o como si la energía fuera infinita. Así que el objetivo es diseñar y construir un espacio de vida que sea salubre, empezando por la selección de los materiales que estarán en contacto día a día conmigo, que aporte luz, energía solar, paz, tranquilidad y bienestar para poder vivir con todas las comodidades mínimas necesarias exprimiendo todo lo que nos ofrece la propia naturaleza. El sol, la Luz, la leña, el agua, el calor, el frío… son unos de mis mejores aliados.
El desafío de una casa bioclimática integrado dentro de un núcleo urbano conlleva grandes trabas, como las sombras de edificios colindantes, poca pluviometría, contaminación, etc. y conseguir una vivienda balance cero o casi nulo en combinación con los servicios públicos de suministros básicos es todo un reto. El punto en que más énfasis se ha puesto es en el diseño de una casa pasiva. Gastar todo lo pueda en aislarla y más.
Desde mi punto de vista y generalizando, en la actualidad se diseñan casas que se deberían llamar «coladores» por donde se escapa toda la energía y la suplimos pagando por el aporte de calefacción, frío, etc., sin ser conscientes que cuanto más aportemos más se escapa. Precisamente porque son coladores de energía.
Consciente de que no es una simple construcción, sino un cambio de vida donde aprovechar para adaptarme al ritmo de la naturaleza, es todo un placer. Pisoft no es ninguna guía, ni ningún manual, no tiene ánimo de lucro y podrás visitarla cuando esté terminada. Es un proyecto personal de final de carrera, entendiendo que la carrera es el transcurso de la vida y de que estoy convencido de aprobar. Si sacas alguna conclusión de este proyecto, ya tiene sentido.
Un único secreto. Una casa pasiva. Es decir ni un solo hueco conectado con el exterior. 60 cm de aislamiento de paja en el tejado. Y 20 cm de celulosa inyectada en las fachadas. Todo lo que en esta fase se planifique será compensado con creces en un futuro inmediato.
Un jardín de dónde extraer aire fresco y puro. Las plantas son increíbles purificadores de aire, filtran los contaminantes y los químicos tóxicos del aire antes de incorporarlo al edificio. Es como un pulmón dentro de casa.
Madera y paja. Los forjados y el tejado plano están construidos con vigas laminadas de madera GL24 con certificado y el aislamiento del tejado directamente con 60 cm de paja. El acabado final del tejado se realiza impermeabilizando con EPDM y con 10 cm de gavilla que filtrará las aguas pluviales para el aljibe.
Pisoft es un proyecto que a nivel económico yo no debería ni de planteármelo. Seguramente justificado por de dónde vengo y la limitación que me impone la ética ecológica. Pero eso no implica que un reto no tenga varias alternativas. Económicamente sobre papel es inviable para mí y más cuando resulta que todo lo sostenible y ecológico es más caro que lo químico y artificial.
Así que vamos a poner la máquina a funcionar. Al final la moneda de cambio que hemos inventado los humanos permite conseguir cualquier cosa o casi cualquiera. Menos el tiempo. Ese que no se puede comprar. Entonces desde este punto de vista y sin juzgar cuál es mejor o peor decisión, o gastas tu tiempo *trabajando y con el dinero que ganas pagas a alguien por conseguir tus sueños, o directamente gastas tu tiempo en conseguir tus sueños. Esta es mi elección así que deberé aplicar mucha inteligencia neuronal para tener más tiempo, gastarlo en mis sueños y además ganar el dinero mínimo necesario.
*cuando hablo de trabajar, hablo de la mayoría de personas en una sociedad occidental que gastan su vida y su esfuerzo para tener un sueldo medio para ir viviendo, como es mi caso. Aun así ojalá el 75% de la población humana tuviera mi suerte. Además tengo también la ventaja de que en esta sociedad haya ricos a mi alrededor porque de este modo he podido conseguir cosas extraordinarias a precios irrisorios o nulos recuperados.
Algunos de mis proveedores más valiosos en este proyecto son mis amigos, la 2ª mano de las cosas, chatarreros y contenedores. Al final un coste mayor está relacionado directamente con el tiempo que hubiese tenido que gastar de mi vida para ganar más dinero por conseguir lo mismo.
El coste final de este proyecto está relacionado directamente entre una combinación de astucia, ingenio y esfuerzo. Que no es más que la relación entre tiempo y dinero.
Ahhh por cierto, el mejor aliado para una realizar una compra o una venta es la paciencia. Sin ella estás perdido y el mercado lo sabe.
Afortunadamente el tiempo, al menos el mío es imposible ponerle precio, ya que me pagaría a mi mismo por hacer este proyecto y entraría en un bucle infinito impagable.
La pared longitudinal de 6 m del lavabo es de cristal doble con cámara que da directamente al jardín con un ambiente muy luminoso, fresco y limpio. La grifería incorpora sensores de proximidad para el ahorro del agua. Las aguas de la ducha van directamente al depósito de aguas grises que alimenta 100% el váter.
El garaje es la zona fría y operativa de la casa. Lavadora, vehículo, almacén, leña y productos de conserva. El techo intermedio está aislado con 25 cm de lana mineral. La recuperación de un aljibe de 6.000 L en el suelo recoge las aguas pluviales que se potabilizan y son usadas en toda la vivienda menos para beber.
La sala de máquinas incorpora los filtros de primeras aguas y aguas pluviales. El depósito de 200L de inercia de la placa solar térmica y el inversor de las placas solares fotovoltaicas. Además de diferentes combinaciones entre resistencias eléctricas y todo el conjunto de calefacción por radiador insertado en el suelo técnico.
Una cama de 150 cm, una de 90 cm y un sofá cama. De 2 plazas En poco espacio pueden llegar a dormir con comodidad 5 personas. La zona directamente iluminada naturalmente por grandes ventanales y cerca el fuego a tierra. Los radiadores del suelo pasan por las zonas de dormir. La ventilación cruzada esta justo encima de las camas para una aireación limpia y sana.
La practicidad y el reciclaje forman parte del sistema. Dos tubos de diámetro 30 cm desde la cocina del piso superior. Uno para el reciclaje de los envases que desemboca a un cubo del garaje que es prensado automáticamente para no ocupar espacio. El otro es para la ropa sucia que va aún cubo del garaje cerca de la lavadora.
Práctica, luminosa y limpia. Isla separada para una práctica cocina. La campana de isla extrae 1.300 m³/h para mantener una zona pura. Incorpora ventanas muy luminosas y zonas de reciclado para orgánico y otros. Cálculo triangular de operaciones entre cocina, fregadero, nevera y armarios solo bajos. Practicidad.